martes, 14 de noviembre de 2017

Impacto de las empresas en el medio ambiente

Durante el tema 4, como he comentado anteriormente, hemos hablado sobre las empresas y sus funciones. Estas pueden generar tanto beneficios como costes sociales. Investigando sobre estos últimos, he encontrado un vídeo que me ha parecido bastante interesante y entretenido de ver. También me ha gustado porque hace referencia al comunismo y el capitalismo, sistemas económicos que estudiamos en profundidad en el Proyecto 1, los procesos de producción y cuestiones explicadas en temas anteriores:




Con él  quiero hacer hincapié en los costes sociales, en concreto, el impacto que sufre el medio ambiente con los procesos de producción. Comenta cómo ha ascendido la temperatura desde la revolución industrial, y como poco a poco con el cambio climático se irán derritiendo los polos, ascenderá el nivel del mar y algunas zonas serán inundadas, provocando la emigración de cientos de millones de personas a otros lugares. Habla sobre cómo las empresas se están cargando el planeta contaminando, arrasando con los bosques y extrayendo materias primas de forma agresiva. También expone su estrategia para obtener los máximos beneficios posibles, como por ejemplo, con los dispositivos electrónicos, tratan de actualizar sus terminales constantemente, como consecuencia llaman la atención del consumidor, incrementando los procesos de producción y provocando más y más residuos, de los cuales menos de la mitad somos capaces de reciclar.


En mi opinión este es un tema muy serio, y creo que se le debería prestar mucha más atención. No somos conscientes del daño que estamos generando, las empresas, con toda la polución que generan con las fábricas y sobreexplotando bosques y materias primas. Deberían implantar otras formas de producir menos, generando residuos en menor cantidad, utilizando envases reutilizables... También los consumidores tendríamos contribuir a esto reciclando, ahorrando agua, recurso muy escaso actualmente, aprovechando la luz natural y un sin fin de medios con los que podemos colaborar. En resumen, deberíamos ser más conscientes de que estamos destrozando el planeta y debemos actuar cuanto antes para evitarlo.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Compromiso de las empresas con la sociedad

A continuación voy a hablar sobre un epígrafe del tema 4 que trata de la responsabilidad social de las empresas. Estas pueden generar beneficios y costes sociales, como el deterioro ambiental, emisiones contaminantes, abusos laborales…


Las empresas deben tener un compromiso con la población. No solo deben mirar aspectos económicos, sino también el impacto ambiental que generan y evitarlos.


Su principal objetivo es maximizar sus beneficios, y tras el gran cambio que ha sufrido la sociedad con la integración de los dispositivos electrónicos, deben ser reflexivas ya que los consumidores pueden encontrar toda su información  en cuestión de segundos.
De ellas se espera un sin fin de beneficios sociales: Contribuir en proyectos, fomentar el apoyo a la salud, la vivienda y la educación, que conlleva dotarlas de trabajadores cualificados. Deben generar empleo y ser solidarias en la crisis y el paro laboral. También se valora la igualdad entre el hombre y la mujer.


En mi opinión las empresas y los consumidores son dos de los factores más importantes de la sociedad. Las primeras, para generar empleo y bienes y servicios para cubrir nuestras necesidades. Creo que es esencial que cuiden el impacto ambiental que generan y que contribuyan para la mejora del bienestar social. La función de los consumidores es igual de importante que la de los empresarios, ya que sin ellos no podrían salir a flote sus negocios. Sus decisiones en las compras y sus deseos afectarán a la producción de las empresas y de esta manera surgirá la oferta y la demanda, momento en que las empresas trazan unas estrategias para aumentar sus ingresos.


Resultado de imagen de empresas

Las empresas y sus funciones

Como comentaba en la anterior entrada, durante el curso iremos realizando una serie de mapas conceptuales para comprender mejor los temas e iré subiéndolos para que los podáis ver.
Este es el mapa que he realizado del tema 4:



 En este tema nos centramos principalmente en las empresas y sus funciones. Estas se encargan de satisfacer nuestras necesidades mediante bienes y servicios, para ello en nuestra sociedad en fundamental la división del trabajo, pero genera dependencia y por ello se crean el dinero, el mercado y las empresas. Podemos dividir estas últimas en varios tipos: multinacionales, a causa de la globalización y pymes, que cuentan con menos de 250 trabajadores.
Encontramos otras clasificaciones en cuanto a otros aspectos, para ello seguimos unos criterios: la actividad económica, su tamaño, su titularidad del capital y su forma jurídica.
 El principal objetivo de las empresas es maximizar sus beneficios y para ello requieren eficiencia. También estudian la función de producción, medido con el factor trabajo, la producción, el producto marginal y el principio económico de los rendimientos decrecientes.
Estas tienen que asumir unos costes y deben tener respeto con el medio ambiente, compromiso con la sociedad, confianza con los trabajadores y credibilidad entre clientes y consumidores para suscitar mayor interés en estos y aumentar sus beneficios.

Globalización

En este trabajo hemos realizado analizado qué es la globalización, la historia, sus tipos, sus efectos positivos y sus efectos negativos. ...