Con él quiero hacer hincapié en los costes sociales, en concreto, el impacto que sufre el medio ambiente con los procesos de producción. Comenta cómo ha ascendido la temperatura desde la revolución industrial, y como poco a poco con el cambio climático se irán derritiendo los polos, ascenderá el nivel del mar y algunas zonas serán inundadas, provocando la emigración de cientos de millones de personas a otros lugares. Habla sobre cómo las empresas se están cargando el planeta contaminando, arrasando con los bosques y extrayendo materias primas de forma agresiva. También expone su estrategia para obtener los máximos beneficios posibles, como por ejemplo, con los dispositivos electrónicos, tratan de actualizar sus terminales constantemente, como consecuencia llaman la atención del consumidor, incrementando los procesos de producción y provocando más y más residuos, de los cuales menos de la mitad somos capaces de reciclar.
En mi opinión este es un tema muy serio, y creo que se le debería prestar mucha más atención. No somos conscientes del daño que estamos generando, las empresas, con toda la polución que generan con las fábricas y sobreexplotando bosques y materias primas. Deberían implantar otras formas de producir menos, generando residuos en menor cantidad, utilizando envases reutilizables... También los consumidores tendríamos contribuir a esto reciclando, ahorrando agua, recurso muy escaso actualmente, aprovechando la luz natural y un sin fin de medios con los que podemos colaborar. En resumen, deberíamos ser más conscientes de que estamos destrozando el planeta y debemos actuar cuanto antes para evitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario