lunes, 13 de noviembre de 2017

Las empresas y sus funciones

Como comentaba en la anterior entrada, durante el curso iremos realizando una serie de mapas conceptuales para comprender mejor los temas e iré subiéndolos para que los podáis ver.
Este es el mapa que he realizado del tema 4:



 En este tema nos centramos principalmente en las empresas y sus funciones. Estas se encargan de satisfacer nuestras necesidades mediante bienes y servicios, para ello en nuestra sociedad en fundamental la división del trabajo, pero genera dependencia y por ello se crean el dinero, el mercado y las empresas. Podemos dividir estas últimas en varios tipos: multinacionales, a causa de la globalización y pymes, que cuentan con menos de 250 trabajadores.
Encontramos otras clasificaciones en cuanto a otros aspectos, para ello seguimos unos criterios: la actividad económica, su tamaño, su titularidad del capital y su forma jurídica.
 El principal objetivo de las empresas es maximizar sus beneficios y para ello requieren eficiencia. También estudian la función de producción, medido con el factor trabajo, la producción, el producto marginal y el principio económico de los rendimientos decrecientes.
Estas tienen que asumir unos costes y deben tener respeto con el medio ambiente, compromiso con la sociedad, confianza con los trabajadores y credibilidad entre clientes y consumidores para suscitar mayor interés en estos y aumentar sus beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Globalización

En este trabajo hemos realizado analizado qué es la globalización, la historia, sus tipos, sus efectos positivos y sus efectos negativos. ...