Términos como
las "criptomonedas" o
las "cadenas de bloques"
se han convertido en poco tiempo en las palabras de moda en el mundo de las
finanzas. Invertir y comerciar con monedas electrónicas está convirtiéndose en
la última novedad y pronto será algo que todo el mundo usará.
Emma
Poposka, directora general de la empresa de gestión de criptomonedas BronTech,
explica a la edición australiana del HuffPost
lo diferente que es la inversión y el comercio en lo que respecta a las
criptomonedas y su gran punto en común: que cada vez están más extendidos por
todo el mundo.
"El
significado literal de invertir en criptomonedas, en términos sencillos, es
comprar un determinado número de criptomonedas y esperar hasta que su valor
aumente. El comercio con criptomonedas es similar al comercio con divisas
tradicionales: los agentes operan con divisas por Internet",
resume Emma Poposka.
"La gente está empezando a interesarse más.
Hace dos años, no eran muchos, pero actualmente muchas personas tienen bitcoins
o ether (la criptomoneda de Ethereum). Y estas personas ejercen una fuerza de
gravedad que hará que más gente se vaya uniendo, pero todo esto no ha hecho más
que empezar".
Hay
miles de criptomonedas diferentes, con mayor o menor valor y popularidad, y
cada día hay nuevas opciones. Dicho esto, hay que destacar las dos divisas
digitales más extendidas:
Bitcoin y Ethereum.
BITCOIN
Como moneda
digital, Bitcoin fue la primera
y la más importante en utilizar la tecnología de cadenas de bloques, lo cual
quiere decir que está descentralizada, sin que ninguna persona o institución la
pueda manipular.
CoinDesk define Bitcoin como "un tipo de criptomoneda nacida y sostenida de forma electrónica. Nadie la controla. No se imprimen como los dólares o los euros: la genera la gente, y cada vez más las empresas y ordenadores de todo el mundo capaces de solucionar problemas matemáticos".
CoinDesk define Bitcoin como "un tipo de criptomoneda nacida y sostenida de forma electrónica. Nadie la controla. No se imprimen como los dólares o los euros: la genera la gente, y cada vez más las empresas y ordenadores de todo el mundo capaces de solucionar problemas matemáticos".
Emma Poposka indica que Bitcoin, como primera gran criptomoneda, se diseñó como alternativa a las divisas tradicionales de monedas y billetes y, en principio, solo iba a ser utilizada para realizar compras por Internet.
"Lo que el creador de Bitcoin, Saitoshi Nakamoto, pretendía hacer es crear una criptomoneda que no
pudieran manipular los bancos centrales ni ningún otro banco, que estuviera
completamente descentralizada. Su propósito inicial era servir como divisa, una
alternativa al dinero fiduciario. Es un sistema de contabilidad simple que puede servir de
sustituto del sistema de contabilidad actual, el del dinero físico",
expone.
En general, estas son algunas de las principales características del Bitcoin, como resumen y ampliación de lo citado anteriormente:
-No pertenece a ningún Estado o
país y puede usarse en todo el mundo por igual.
-Puedes comprar bitcoins con
euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda.
-No hay intermediarios: Las
transacciones se hacen directamente de persona a persona.
-Es descentralizada: no es controlada por ningún
Estado, banco, institución financiera o empresa.
-Es imposible su falsificación o
duplicación gracias a un sofisticado sistema criptográfico.
-Las transacciones son
irreversibles.
-No es necesario revelar tu
identidad al hacer negocios y preserva tu privacidad.
-El dinero te pertenece al 100%;
no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas.
Aquí os dejo un vídeo que explica qué es y cómo funciona el Bitcoin:
Aquí os dejo un vídeo que explica qué es y cómo funciona el Bitcoin:
ETHERUM
Aunque
Ethereum esté catalogado como una
criptomoneda al estilo de Bitcoin,
Lachlan Feeney, desarrollador de cadenas de bloques en Civic Ledger, una empresa que emplea esta tecnología para
solucionar problemas del sector público, asegura que es mucho más que eso.
Según explica, Ethereum puede describirse de forma más ajustada como el siguiente escalón de Internet basado en tecnología de cadenas de bloques, una herramienta que permitirá a la gente desarrollar de forma completamente descentralizada sus propias aplicaciones, negocios y proyectos en los que podrán invertir los usuarios.
"Ethereum
es muy complicado de definir, es más bien un tipo de tecnología. La gente lo
llama criptomoneda porque es el término general que se usa para referirse a
este tipo de cosas, pero Ethereum no está aquí para quitarle el sitio a los
dólares", comenta a la edición australiana del HuffPost.
"Es
el siguiente escalón de Internet, el salto de las aplicaciones centralizadas a
descentralizadas. Ethereum es un concepto muy amplio porque no sirve solo para
una cosa. Es una base y una plataforma sobre la que la gente puede desarrollar,
programar y producir la próxima ola de aplicaciones", afirma el experto.
Es
decir, que Ethereum está clasificado como un tipo de criptomoneda, pero tiene
más que ver con las herramientas y la tecnología que ofrece para que todo aquel
que lo desee pueda crear básicamente lo que le apetezca.
RIESGOS DE LAS CRIPTOMONEDAS
Según
Lucy Cameron, consultora jefe de investigación del grupo de I+D+i australiano Data61, el
riesgo principal a la hora de invertir y comerciar con criptomonedas es la
volatilidad de los mercados actuales.
Tampoco
hay que olvidar los riesgos de seguridad que hay en torno a los monederos digitales, así como el hecho de que el valor de las criptomonedas puede fluctuar
enormemente, con repentinos picos y caídas, dependiendo de multitud de sucesos
a escala global, según explica Lucy Cameron:
"El
mercado es altamente volátil, y eso es lo primero que tenemos que tener en
cuenta. Hay multitud de riesgos. En el pasado, el principal riesgo ha sido la
piratería, que ha llegado a tomar el control de carteras de usuarios y de los
mercados que las guardan. Otro asunto distinto es la volatilidad del mercado.
Suele haber periodos de enorme volatilidad e importantes depreciaciones de la
divisa de un país debido a sucesos importantes. Por ejemplo, con el Brexit, la
libra bajó mucho y Bitcoin experimentó un pico de valor", advierte.
Las
plataformas de criptomonedas no
están vigiladas por ninguna autoridad por lo que se pueden presentar fallas que
lleven a los usuarios a perder sus inversiones. Por otra parte,
no existe respaldo estatal por lo que si pierde su dinero por fraude, errores
humanos y porque el precio se desplomó, nadie le podrá dar razón de ello.
También hay que tener en cuenta la actividad de los hackers, ya que en sus inicios, Bitcoin sufrió un ataque que provocó
una gran caída en su valor. Dado que en un primer momento su demanda era
reducida, el impacto no fue catastrófico. Ahora bien, en un contexto de mayor
negociación, una acción de este tipo puede generar unas pérdidas muy importantes
a muchos inversores que podrían entrar en pánico y provocar la caída de la
moneda.
Si nos centramos de forma específica en bitcoin, algunos expertos alertan que, respecto a la segunda criptomoneda ahora más utilizada (ether) se está quedando atrás en términos de facilidad para operar y tecnología. Si ello ocurriese, los inversores moverían sus inversiones hacia la otra critpomoneda, hecho que dispararía su valor. Como contrapartida, bitcoin sufriría una importante caída.
OPINIÓN
En mi opinión, el uso
de las criptomonedas es algo totalmente revolucionario y desconocido para
nosotros. Es una moneda totalmente descentralizada, por lo que no está regulado
por el Estado.
Me parece arriesgado
este medio, ya que nos exponemos a una excesiva volatilidad en su valor.
Ya hemos visto que en cuestión de días la situación puede cambiar drásticamente
por distintas circunstancias.
En un futuro no me
imagino a la sociedad utilizando este tipo de monedas, y puede que incluso
algunas desaparezcan. Creo que nadie debería invertir un dinero que no podría
permitirse perder, ya que se asumen muchos riesgos o incluso algunas monedas
han resultado ser estafas.
A pesar de esto, nos
ofrece una serie de ventajas, ya que no pertenece al Estado y el dinero nos
pertenece al 100% , por lo que las transacciones son de persona a persona sin
la intervención de los bancos.
En el caso de Bitcoin
es una moneda que implica que nadie tiene el poder de imprimir dinero y nadie
puede actualizar cuentas en nombre de los demás. Una de las razones principales
por las que se hace esto es evitar la excesiva impresión de dinero, y de esta
manera evitando la inflación.
Depender de los
gobiernos y los bancos genera un costo para la sociedad y lo que se pretende es
eliminarlo. Un punto a favor del Bitcoin es que es imposible su
falsificación o duplicación gracias a un sistema criptográfico, lo que da más
seguridad al usuario.
Como conclusión es que
este es un sistema para ''inversores arriesgados''. No me imagino qué sucedería
si todos lo utilizásemos, y si esto sucediera me lleva a pensar que en
algún momento los ordenadores serán incapaces de procesar tanta información.
Hasta el momento creo que es más seguro el sistema utilizado hasta el momento.