jueves, 22 de febrero de 2018

Externalidades- La contaminación


Resultado de imagen de imagen de fabrica contaminando sin copyrightEn la entrada anterior comentaba el tema de las externalidades y sus posibles soluciones. La contaminación es uno de los principales problemas que solemos pensar en cuanto a la repercusión de las fábricas en el medio ambiente. La mayoría de los ciudadanos percibimos este carácter como un problema de forma global. Numerosas fábricas e industrias emiten gases perjudiciales, lo que repercute negativamente sobre las temperaturas de nuestro planeta y sobre nuestra salud y la de diversas especies. Una opción para que estas tomen más conciencia sería abonando  impuestos dependiendo del nivel de residuos que expulsen al exterior y del volumen de agua que utilicen para emitir energía.


Pero, al pensar en contaminación, no solo se nos vienen a la mente industrias y fábricas, también pensamos, por ejemplo, en el transporte. Según una página que he encontrado, el 30% de las emisiones de nuestros vehículos son gases de efecto invernadero.Estos ya existen de forma natural en la atmósfera para regular la temperatura de la tierra, pero el aumento de los mismos provoca nocivas consecuencias,siendo el el CO2 el que más contribuye al cambio climático. Este nocivo gas supone un 80% de las emisiones totales.



Para reducirla creo que se debería determinar unas zonas en las que solo se permita la circulación de medios de transporte público, como autobuses, bicicletas, etc. de esta manera reduciríamos la cantidad de gases emitidos a la atmósfera. También, en relación a esto último, bajaría sus precios, de esta manera sería más utilizado y económico para la ciudadanía. Además, cuando el tráfico sea mayor, aumentaría el costo de los aparcamientos, para así coger otro medio de transporte y daría facilidades para obtener un vehículo eléctrico, además de construir más carril bicis en las ciudades.


Otro problema en relación a la contaminación atmosférica es el tabaco. Creo que deberían tomar serias medidas con este tema, ya que, según la OMS, es el responsable de más de 2,5 millones de muertes cada año en el mundo e incrementa el riesgo de desarrollar cáncer. Afecta particularmente al aparato digestivo, la vejiga, los pulmones, la lengua y la garganta. El 50 % de los tumores de vejiga están relacionados con el tabaco. El 85 % de los casos de cáncer de pulmón están vinculados al tabaquismo  y el 80 % de las víctimas de infarto de menos de 40 años son fumadoras.

Para ello,entró en vigor el 2 de enero de 2011 la ley anti tabaco, cuyas medidas de mayor repercusión social son la extensión de la prohibición de fumar a cualquier tipo espacio de uso colectivo, local abierto al público, que no esté al aire libre, con una única excepción otorgada a centros de internamiento penitenciario y psiquiátrico y en zonas y habitaciones delimitadas en centros residenciales de mayores.

En mi opinión, acertaron de pleno con esta ley. Además yo aumentaría su costo de manera que no sea rentable para las familias. También, se debería reducir al máximo su publicidad y hablar más sobre estos temas en colegios e institutos para concienciar a la juventud de sus consecuencias.

Resultado de imagen de transporte publicoResultado de imagen de tabaco






Aquí tenéis mis fuentes, que también podéis encontrarlas en mi carpeta de Symbaloo
de las externalidades:




martes, 13 de febrero de 2018

Externalidades negativas y sus soluciones

¿ Que son las externalidades?

Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en esas transacciones. Cuando sus efectos son grandes, pueden resultar problemáticos. Son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a intervenir en la economía.

He encontrado un vídeo que explica qué son, sus tipos y posibles soluciones para ellas:





En este vídeo nos habla tanto de las externalidades positivas, como por ejemplo la prevención de la salud, que evita el contagio, la mejora del paisaje, la educación... pero se centra principalmente en las externalidades negativas, como motocicletas contaminantes, empresas que destruyen el planeta...
En cuanto a esto ultimo, narra un ejemplo con el que se comprende bastante bien. Se trata de una zona en la que hay un río, y se instala allí una fábrica. Esta produce humo y basura, y como consecuencia la muerte de los peces que lo habitaban y perjudicando la salud de los habitantes de ese lugar. 

Resultado de imagen de río contaminado

¿Cómo se puede solucionar?


Coase. jpg
En el vídeo se menciona el Teorema de Coase. Ronald Coase fue un economista, abogado británico y profesor emérito en la Universidad de Chicago. Recibió el Premio Nobel de Economía en 1991 por el descubrimiento y aclaración del significado de los costes de transacción y derechos de propiedad para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía.

Ronald plantea que si existen derechos de propiedad, si un solo individuo o un número pequeño de participantes esta involucrado y si los costos de transacción son bajos, no habría externalidades porque todas las partes están involucradas. 


En mi opinión, las externalidades negativas es algo preocupante para la sociedad, porque puede afectar tanto a flora, fauna, medio ambiente hasta a nosotros mismos causándonos enfermedades. En cuanto al teorema de Coase, si existieran esos derechos de propiedad la gente sería más responsable y regularía más la actividad, por ejemplo, de las empresas, industrias y fábricas, pero veo algo imposible asignar la propiedad de los ríos, mares, océanos, montañas... Por ello el gobierno interviene añadiendo impuestos, cargos por emisiones y permisos negociables. Además de esto,creo que en algunas actividades deberían añadir un cierto límite o incluso eliminar su actividad si es muy perjudicial, no solo abonando cierta cantidad de dinero, ya que puede causar grandes problemas que en un futuro pueden ser terribles. La gente debería tener más conciencia de que poco a poco estamos acabando con el planeta.



Resultado de imagen de empresas contaminando sin copyright


Además del vídeo, que contiene mucha información sobre este tema, os dejo el link de mi Symbaloo donde están las demás páginas que he utilizado para realizar la entrada: https://www.symbaloo.com/mix/economia64

Globalización

En este trabajo hemos realizado analizado qué es la globalización, la historia, sus tipos, sus efectos positivos y sus efectos negativos. ...