martes, 24 de octubre de 2017

¿Qué es y para qué sirve la economía?

Durante el curso vamos a realizar una serie de mapas conceptuales, estos nos sirven para facilitar el estudio y la comprensión de los conocimientos adquiridos en los temas que vayamos a tratar. Esta representación gráfica nos ayudará a memorizar y entender mejor los contenidos.
En el primero trataremos los temas 1, 2 y 3, resumiéndolos en la repunta: ¿Qué es y para qué sirve la economía?
Este es el mapa conceptual que he realizado:



En él se esquematizan los conceptos principales en los que se basa la economía. Existen los agentes económicos, cuyas necesidades se satisfacen con bienes y servicios, generando bienestar. Menciono los productos, obtenidos mediante una serie de factores de producción y el crecimiento económico de un país. Los modelos económicos, para hacer una representación gráfica y los diferentes sistemas económicos que existen en la actualidad vigentes en diferentes países del mundo.

sábado, 21 de octubre de 2017

INDEPENDENCIA DE CATALUÑA

A continuación voy a hablar sobre uno de los conflictos más importantes que está ocurriendo recientemente en España, recordando también los incendios que han sucedido en la zona de Galicia.

Se están viviendo en el país unos momentos tensos en la comunidad autónoma de Cataluña. Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat, convocó elecciones para su separación mediante un Referéndum el día 1 de Octubre.

Dicho sentimiento independentista es debido a dos factores: histórico, ya que Cataluña siempre ha tenido una cultura, religión y lenguaje propio, el cual estaba oprimido por los borbónicos y seguidamente por la dictadura de Francisco Franco, y también por obstáculos económicos, como las crisis de 2010 y 2013. Dicho Referéndum se celebró de una manera irregular, ya que es ilegal y anticonstitucional. Se vieron personas votando en varios lugares y algunas ocuparon colegios con niños y ancianos, para que no pudieran ‘utilizar la fuerza’. El Gobierno mandó actuar a la policía nacional, provocando más de 800 heridos en Barcelona según fuentes catalanas. Esto provocó mucha polémica y la noticia quedó reflejada numerosos medios de comunicación en diferentes partes del mundo. Después se realizó la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), pero los efectos fueron suspendidos por Carles Puigdemont.

Si la región se independiza, quedaría fuera del Banco Central Europeo (BCE) y de la Unión Europea (UE), y con ello quedarían fuera del mercado interbancario europeo, debido a esto CaixaBank y Sabadell han anunciado que trasladan sus sedes fuera de Cataluña para seguir dentro del sistema monetario europeo. Actualmente ya han salido unas 1200 empresas, algunas muy conocidas como Pastas Gallo, que se ha trasladado a Córdoba, Codorníu, a la Rioja, Axa a Vizcaya y  Editorial Planeta a Madrid, entre otras muchas, y otras van a anunciarlo próximamente, como Freixenet. Solo con la salida de las empresas, su PIB puede caer un 50%. Esto también afectaría a España, pasaría de ser el puesto 5 en el PIB al puesto sexto sin su aportación.

Se puede comparar el caso de Cataluña con el de Escocia, pero entre ellos existe una gran diferencia. En el Reino Unido Alex Salmond y David Cameron elaboraron el borrador para la consulta que aprobaría el Parlamento británico, al contrario que la Generalitat, que no ha buscado una solución legal.

Además de esto la independencia afectaría a otros aspectos como al deporte, ya que los equipos, como el Fútbol Club Barcelona, otros profesionales y amateurs deberían abandonar las competiciones españolas y de UEFA.

Es dificil la situacion para las dos partes, tanto para Cataluña como para el resto de  España, en mi opinión, la independencia no sería la mejor solución para el conflicto, ya que afectaría a ambas de manera negativa, ya que se romperían todo tipo de relaciones, entre otras las comerciales.


Globalización

En este trabajo hemos realizado analizado qué es la globalización, la historia, sus tipos, sus efectos positivos y sus efectos negativos. ...